Nuestro legado de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018
Argentina festejó el logró de sus deportistas juveniles y logró dos nuevas marcas olímpicas: 26 medallas y un acervo deportivo sin precedentes en el país.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue anfitriona de los Juegos Olímpicos de la Juventud y esto le permitió mostrarse al mundo. Argentina demostró una vez más, que cuenta con excelentes atletas y que con esfuerzo y mucho trabajo se pueden lograr marcas de nivel internacional, posicionándonos como un país de reconocida y destacada trayectoria deportiva. Los reconocimientos que aún estamos festejando son: 11 medallas de oro, 6 de plata y 9 de bronce.
ADAU reconfirma hoy, más que nunca, su misión por promover el deporte amateur en el ámbito universitario. Esta convicción es en función de los valores que promueven quienes practican deportes de manera regular, competitiva y recreativamente. Compañerismo, esfuerzo, perseverancia, entusiasmo, cooperación, motivación, son algunos de los valores que mostraron los deportistas que dejaron todo en estos Juegos Olímpicos y fueron inspiración para muchos otros jóvenes que pudieron conocer nuevos deportes, grandes equipos e historias de vida de jugadores argentinos incansables.
Hoy queremos felicitar a todos los deportistas que participaron de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y destacar en especial a quienes acompañamos hasta el final, haciéndonos estremecer en la villa olímpica o desde casa con amigos y familiares.
En nuestra memoria quedará la emoción de las “Kamikazes” que lograron la medalla de oro en beach handball, tras vencer a Croacia; la final de “Brian Arregui” que se consagró campeón en la categoría 69 kilos de boxeo y el estallido de felicidad de “Los Inconscientes” cuando le ganaron a Bélgica en el básquet 3×3. También, el debut arrasador de “Los Pumitas” de Rugby Seven y “Las Leoncitas” en Hockey 5, ambos herederos de un ADN incuestionable.
Pudimos escuchar 11 veces un Himno Nacional “bien dorado” junto a “María Sol Ordas” al recibir el primer puesto en single scull y a “Dante Cittadini y Teresa Romairone” que se quedaron con la medalla de oro en vela, en la categoría Nacra 15 mixto.
A su vez, la dupla conformada por “Facundo Díaz Acosta y Sebastián Baez” se consagró como la mejor pareja sobre el polvo de ladrillo, en el Buenos Aires Lawn Tennis. “Nazareno Sasia” se quedó con el primer puesto en lanzamiento de bala, a un metro de distancia del deportista de China.
“Fausto Ruesga” se lució con el espectáculo en concurso de volcadas. Un show que tuvo una definición apasionante, contra el ruso Remizov.
El deporte promueve la diversidad y es en el espacio de juego, donde todos respetamos nuestras diferencias porque lo que importa es compartir un lugar y una pasión por una disciplina deportiva.
Países desarrollados y en vías de desarrollo, logran la paridad en los trofeos que reciben, o aquellos países postergados se ubican en los primeros lugares frente a otras potencias mundiales. Argentina por su parte, ocupa el puesto 7 en el ranking mundial.
El deporte tiene esa potencialidad de igualar y dignificar, de crear lazos y fraternidad, de promover la superación, el compromiso, el amor por lo que se hace, la pasión por un deporte y por representar al país que lo vió nacer y crecer.
ADAU se enorgullece de aportar un granito de arena a esta construcción colectiva, mundial y a promover valores en el deporte y en la vida de cientos de jóvenes que nos acompañan año a año en las disciplinas deportivas que ofrecemos.
Gracias a nuestros atletas amateurs y competitivos, porque son germen de cambio y desarrollo social.
