El deporte como una herramienta para la formación integral del estudiante y su marco jurídico
Lic. Juan María Belotti
Presidente de la Asociación del Deporte Amateur Universitario.
Director del Departamento de Extensión Recreativa y Deportiva de la Universidad de Morón. República Argentina
INTRODUCCION
El fin del presente trabajo pretende comunicar cómo el profundo espíritu y compromiso de la Universidad con la Extensión en todas sus posibilidades, permite a una Institución Privada, sin ningún tipo de aporte externo, a través de una eficiente administración, no sólo dar cobertura a las funciones de docencia e investigación, sino también garantizar la formación integral del hombre, y la promoción de valores humanos éticos y morales, a través del desarrollo de un Plan Integral de Extensión Universitaria.
“Los Juegos Olímpicos ofrecen una mirada a un futuro mejor y más pacífico”, Henry Kissinger
En el día del 125° aniversario de la fundación del Comité Olímpico Internacional, su miembro honorario analiza el poder de los Juegos en el mapa internacional.
Pautas psicológicas para entrenadores técnicos, tácticos y físicos de fútbol
Lic. Marcelo Roffé
Selección Argentina Juvenil de Fútbol
Presidente de APDA
Introducción
Si bien la psicología del deporte está creciendo a pasos agigantados, ya que es la pata que le faltaba a la mesa del rendimiento y muchos se van convenciendo lentamente. La idea de este trabajo es aportar algunas pautas, herramientas o sencillamente aportes que ayuden a reflexionar a quienes conducen grupos, equipos y deportistas, siguiendo la línea de las clases que brindamos en nuestra Asociación.
Juego vs. Alta Competencia Deportiva: un enfoque alternativo
Prof. Dr. Roberto E. Coscio
rcoscio@kennedy.edu.ar
Pareciera que el juego y la alta competencia deportiva fueran dos extremos de un mismo camino, donde todos iniciamos nuestra vida jugando y solo algunos llegan a ser deportistas de elite.
La motivación en el deporte
Por el Dr. Carlos A. Coscio
La motivación, tanto individual como grupal, es causa de permanente preocupación para todos los que tienen la responsabilidad de conducir equipos deportivos que se desempeñan en escenarios con altas exigencias de competitividad.
Hacia una axiología socio-integradora del desarrollo humano desde la psicología del deporte
Por el Dr. Héctor Fischer y el Dr. Miguel A. Somogyi
En diferentes estratos sociales, en distintos campos del conocimiento y en diversos medios de comunicación que a diario se ocupan del deporte, se habla de la importancia de la práctica deportiva para el desarrollo humano de las capacidades físicas. Poco o nada se dice, en cambio, de la importancia del deporte como medio para educar en valores y, por ende, alcanzar el perfeccionamiento moral y el equilibrio psicológico a través de las realizaciones atléticas y éticas en el campo de juego.
Programa de prevención de las adicciones a través del Fútbol
“El Fútbol igual que la vida”
Sobre el autor Dr. Jorge Rocco:
Médico psiquiatra universitario, docente universitario, director de Alternativa Sistemica, presidente del capítulo Salud Mental, Actividad Física y el Deporte, asesor de Social Team, administradora de la fundación de Lionel Messi y la fundación D. Maradona.
Fundamentos teóricos
Bateson (Antropólogo ) decía “yo puedo llevar al caballo hasta donde está el agua lo que no puedo hacer por el caballo es tomar agua, esto le pertenece a él pero lo que no puedo dejar de hacer es llevarlo hasta el agua”.
Las formas del deporte actual
Por el Profesor Jorge Gómez (UFLO)
La impresionante dinámica que el deporte muestra en nuestros días, lo ha llevado a la necesidad de redimensionarse, pues no se sostiene un tratamiento global y simplista del fenómeno deportivo.
